¿Cómo comprender la Comprensiva?

El tema en cuestión es la responsabilidad del dueño o responsable de un local comercial, frente a daños que pueda sufrir el público. Se trata de un tema no menor (generalmente poco atendido a priori), porque conforme a las normas legales aplicables, el titular deberá afrontar cualquier hecho dañoso que provoque a alguien en el ámbito de su desarrollo comercial.

Por supuesto, idéntico principio es aplicable si se trata de la sede social de una institución (un club o institución educativa, por ejemplo) o de cualquier otro ámbito de atención a terceros. Y téngase en claro también que la responsabilidad no se limita solamente a clientes/socios/alumnos/docentes, sino que involucra también a proveedores, visitantes ocasionales, etcétera.

De manera tal que los responsables que venimos enumerando, tienen dos posibilidades: asumir el riesgo con cargo a su patrimonio o trasladarlo al seguro, mediante una póliza de Responsabilidad Civil Comprensiva.

En este sentido, en la actualidad la mayoría de las aseguradoras han desarrollado productos muy bien elaborados, dando cobertura a la mayoría de los reclamos. Por supuesto, su productor asesor de seguros es quien se encuentra más capacitado para un adecuado asesoramiento al respecto.

Para lograr un resultado óptimo, le sugerimos que se tome el trabajo de detallar los riesgos posibles. Ejemplos: en un local, accidentes en escaleras, caídas o resbalones; en un restaurante, además de lo antedicho, una intoxicación; en un colegio, alumnos lesionados al circular por los pasillos y en las aulas, o durante los recreos (así también intoxicación con productos del comedor escolar o del buffet); en un club, lesiones por prácticas deportivas (y quizás intoxicaciones por consumir algo en el bar del establecimiento), etcétera.

Abrir chat
Envíanos un mensaje
Hola Ernesto Méndez. Solicito mayor información sobre los seguros que comercializan.